Navarra declara 21 municipios como Zona de Mercado Tensionado: ¿qué significa y cuáles son?

El Mercado, tensionado.

El Mercado, tensionado. Crédito: Arnau | @Arnaucomics

Desde este lunes, 21 municipios de Navarra son oficialmente Zona de Mercado Tensionado, lo que permitirá aplicar medidas para controlar los precios del alquiler y aumentar la oferta de vivienda asequible.

Esta decisión afecta a casi el 70% de la población de la Comunidad Foral y convierte a Navarra en la segunda comunidad, tras Cataluña, en adoptar esta medida de forma masiva.

¿Qué implica ser Zona de Mercado Tensionado?

  • Limitación de precios del alquiler: A partir de julio, cuando la medida entre en vigor tras su publicación en el BOE, los nuevos contratos de alquiler en estos municipios tendrán precios regulados.
  • Registro de grandes tenedores: Se controlará a quienes posean varias viviendas para evitar prácticas especulativas.
  • Movilización de vivienda vacía: Se incentivará que las viviendas deshabitadas salgan al mercado de alquiler.
  • Otras acciones: Mapeo de alojamientos dotacionales, mejoras en ayudas al alquiler y refuerzo de la inspección y control para evitar fraudes.

La declaración tendrá una vigencia de tres años, hasta julio de 2028, y se revisará entonces para decidir si se prorroga.

Lista de los 21 municipios declarados Zona de Mercado Tensionado

Aquí tienes la lista completa de los municipios afectados:

  • Pamplona / Iruña
  • Tudela
  • Valle de Egüés / Eguesibar
  • Burlada / Burlata
  • Barañáin / Barañain
  • Zizur Mayor / Zizur Nagusia
  • Estella-Lizarra
  • Aranguren
  • Berriozar
  • Tafalla
  • Ansoáin / Antsoain
  • Villava / Atarrabia
  • Corella
  • Noáin-Valle de Elorz / Noain (Elortzibar)
  • Cintruénigo
  • Baztan
  • Altsasu / Alsasua
  • Huarte / Uharte
  • Berrioplano / Berriobeiti
  • San Adrián
  • Peralta / Azkoien

¿Por qué se ha tomado esta medida?

En los últimos años, el precio del alquiler se ha disparado en muchos de estos municipios, duplicándose en lugares como Baztán y San Adrián. El objetivo es frenar esta escalada y facilitar el acceso a la vivienda, especialmente para quienes más lo necesitan.

¿Qué pasará ahora?

El Ministerio de Vivienda debe ratificar la declaración y publicarla en el BOE, previsiblemente a finales de junio.

Las nuevas medidas, como la limitación de precios, empezarán a aplicarse a principios de julio.

El plan incluye 56 acciones que afectan tanto a la oferta como a la demanda de vivienda, y busca mejorar la gestión y la transparencia en el mercado.

En resumen: Si vives en alguno de estos 21 municipios, a partir de este verano verás cambios en la regulación del alquiler y nuevas oportunidades para acceder a una vivienda más asequible.

La vida de Pamplona-Iruña en tu Whatsapp

Recibe de lunes a viernes en tu teléfono el boletín con la información más útil.

Muchas gracias ya formas parte de la comunidad