Bares, restaurantes y rincones de Pamplona para no perderse según Directo al Paladar

GALTZA PINCHOS WEB

Crédito: @Arnaucomics

La web gastronómica Directo al Paladar ha puesto el foco en Pamplona y, como no podía ser de otra manera, lo ha hecho resaltando mucho más que los Sanfermines y los encierros. Nuestra ciudad aparece como un destino imprescindible para quienes buscan buena mesa, producto local y un ambiente único en torno a la comida

Más allá de los Sanfermines

Directo al Paladar destaca que Pamplona es mucho más que recortes de toros en la Estafeta o la emoción de los encierros. Nuestra ciudad es, sobre todo, un referente culinario donde la tradición navarra se mezcla con la innovación, y donde la barra de pinchos y la mesa de restaurante conviven en perfecta armonía.

El artículo subraya la riqueza de productos de nuestra tierra: verduras de la huerta, caza, setas, quesos de oveja y las emblemáticas truchas, que encuentran su mejor versión en los bares y restaurantes del centro histórico.

El casco viejo: epicentro de pinchos y ambiente

Según la guía, la mejor manera de comerse Pamplona es recorriendo sus bares, especialmente en el Casco Viejo, con la Plaza del Castillo y calles como Estafeta, San Nicolás o Comedias como puntos clave. Aquí, la tradición de los pinchos y las raciones se vive con intensidad, y no es raro encontrar restaurantes que también funcionan como barras de pinchos, una seña de identidad local.

Entre los bares destacados por Directo al Paladar figuran:

  • La Vieja Iruña (C. San Nicolás, 40): Famosa por su tortilla trufada, mejillones tigres, gambas en gabardina y croquetas. Recomiendan no quedarse solo en la barra y probar también su comedor.
  • La Mandarra de La Ramos (C. San Nicolás, 9): Ambiente animado y una barra repleta de pinchos, con el frito de pimiento como estrella.
  • Bodegón Sarría (C. de la Estafeta, 50): El ‘escombro’ (panecillo relleno de jamón y chorizo ibérico) es su pincho más famoso.
  • Vermutería Río (C. San Nicolás, 15): El frito de huevo y el vermut de grifo son clásicos desde 1963.
  • El Temple (C. Curia, 3): El moscovita, una evolución del frito de huevo con jamón y queso, es el imprescindible de la casa.
  • Bar Gaucho (Travesía Espoz y Mina, 7): Ubicación privilegiada y pinchos como el huevo trufado y la tostadica de foie gras.
  • Chez Belagua (C. de la Estafeta, 49): Pincho de chuletón con pimiento del piquillo y una barra potente junto a la parrilla.
  • San Nicolás La Cocina Vasca (C. San Nicolás, 13): El frito Aurelio, con queso brie y bechamel de jamón ibérico en tempura, es su seña de identidad.

Comer bien y a buen precio

La web también señala que, aunque Pamplona no es la ciudad más barata del norte, es fácil encontrar menús del día y propuestas de calidad a precios razonables. Entre los recomendados:

  • Bar Bodegas Leyre Restaurante (C. Manuel de Falla, 23): Templo de la casquería navarra, con platos como callos, manitas de cerdo y menudicos de cordero.
  • La Servicial Vinícola (C. Navarro Villoslada, 11): Tradicionales almuerzos navarros en un local de toda la vida.
  • Sarasate (C. San Nicolás, 19-21): Uno de los vegetarianos más veteranos de España, abierto desde 1979.
  • Bar Casa Jesús Mari (C. de San Agustín, 21): Bocadillos y sándwiches míticos, ideales para llevar durante San Fermín o cualquier día.
  • Mesón de la Nabarreria (C. Navarrería, 15): Pinchos, bocadillos y ambiente rockero, con precios muy accesibles.

Alta cocina y propuestas creativas

Para quienes buscan experiencias gastronómicas más sofisticadas, Directo al Paladar recomienda:

  • Kabo (Av. de Zaragoza, 10): Restaurante con estrella Michelin, menú degustación de trece pasos y ambiente cercano.
  • Rodero (C. de Emilio Arrieta, 3): Tradición e innovación con estrella Michelin y menús degustación desde 80 euros.
  • Baserriberri (C. San Nicolás, 32): Pinchos creativos y platos con guiños internacionales.
  • Verduarte (Pl. del Baluarte, s/n): Menú de temporada centrado en verduras y productos frescos, sin etiquetas vegetarianas.

Dulces, desayunos y cafés con historia

El artículo no olvida los clásicos para desayunar o merendar, como el Café Iruña (Pl. del Castillo, 44), Pastas Beatriz (C. Curia, 16), Café Leiho (C. Javier, 9), El panadero de Eugui y el café de especialidad Afortunato (C. Manuel López González).

La vida de Pamplona-Iruña en tu Whatsapp

Recibe de lunes a viernes en tu teléfono el boletín con la información más útil.

Muchas gracias ya formas parte de la comunidad