Ray Loriga: “En Pamplona siempre te sientes muy en casa”
Tras su paso por Pamplona hace unos días, el escritor y cineasta Ray Loriga habló con Pamplonews. La conversación tuvo vericuetos muy interesantes, y salieron a relucir temas tan variados como su afecto por Pamplona hasta sus reflexiones sobre la muerte y la creatividad.
Loriga expresó su cariño por nuestra ciudad describiéndola como uno de sus “pequeños cascos viejos favoritos” en España. Resaltó la belleza y variedad de Pamplona, mencionando cómo en momentos le hace sentir como si estuviera en Suiza o en la “España del medioevo”.
“Se come de maravilla, el clima de simpatía de la gente y de cariño.. Sin ser una simpatía falsa, te sientes muy en casa, muy a gusto. Siempre he estado muy a gusto en Pamplona”, afirmó.
Todo empezó con el “Lazarillo de Tormes”
Una parte central de la conversación giró en torno a su relación con la muerte. Loriga, que en 2019 tuvo que enfrentarse a una grave enfermedad, compartió una perspectiva sorprendentemente serena: “La muerte de uno mismo no es un gran drama, por lo menos para mí”. Sin embargo, la pérdida de seres queridos es para él algo “inconcebible” y profundamente doloroso.
Al hablar sobre sus influencias literarias, Loriga citó al “Lazarillo de Tormes” como una inspiración temprana, que marcó su interés por la narrativa. También mencionó a Henry Miller y Virginia Woolf como fundamentales en su formación lectora. Sobre su actualidad literaria, destacó su admiración por autores contemporáneos como Richard Ford y Julian Barnes.
Escribir, un acto “angustioso”
Curiosamente, Loriga confesó que el acto de escribir a menudo le resulta angustioso: “Nunca acabas de hacer lo que quieres hacer”. Sin embargo, encuentra consuelo en el hecho de dedicarse a la literatura, lo cual consideró una fuente de felicidad general, a pesar de las frustraciones puntuales.
“Pensar que que me dedico a la literatura me produce cierta cierta felicidad. Luego, en el momento exacto de estar trabajando en cada cosa, me supone bastantes angustias y frustraciones”, afirmó.
Pasión por el fútbol y… Juan Gómez “Juanito”
La entrevista también tocó temas más ligeros, como su amor por el fútbol, un fetiche recurrente en todos sus libros excepto “Rendición”, y cómo este deporte marcó su infancia. “El fútbol para mí es de los momentos más felices de mi infancia… el fútbol y enseguida la literatura”, dijo. Y recordó con particular cariño a jugadores como su ídolo Juan Gómez “Juanito” y el alemán Pierre Littbarski.
Finalmente, como no podía ser de otra forma hoy día, reflexionó sobre la inteligencia artificial y su impacto en la creatividad. Loriga se mostró escéptico sobre su influencia en la literatura de alto calibre. “No creo que [la IA] vaya a sustituir a Samuel Beckett o a Federico García Lorca”, dijo, sugiriendo que ciertos aspectos de la creación literaria permanecen inmunes a la automatización.
La vida de Pamplona-Iruña en tu Whatsapp
Recibe de lunes a viernes en tu teléfono el boletín con la información más útil.
Muchas gracias ya formas parte de la comunidad