Diccionario para pamplonizarse

  • Aralar: Sierra famosa por sus paisajes y rutas de senderismo. ¡Naturaleza pura!
  • Baluarte: Sala de conciertos y centro de artes escénicas en Pamplona.
  • Bonobus: Tarjeta recargable utilizada para pagar viajes en las villavesas a un precio reducido.
  • Cabezudo: Figuras gigantes de cabezas desproporcionadas que desfilan por la ciudad. ¡Diversión para los niños!
  • Calderete: Plato típico navarro a base de cordero y verduras.
  • Calle Estafeta: Famosa calle por donde pasan los toros durante el encierro. ¡Todo un símbolo!
  • Calle Mayor: Una de las calles más importantes y transitadas del Casco Antiguo.
  • Chistorra: Embutido típico, parecido al chorizo pero más delgado y con un sabor sin igual.
  • Cizur: Pequeña localidad muy cercana a Pamplona, conocida por su tranquilidad y belleza.
  • Chupinazo: El cohete que marca el inicio de los Sanfermines. ¡Empieza la fiesta!
  • Dantzaris: Bailarines de danzas tradicionales vascas y navarras.
  • Día del Privilegio de la Unión: Fiesta que celebra la unión de los tres burgos de Pamplona en 1423.
  • Encierro: Carrera matutina donde los valientes corren delante de los toros por las calles de la ciudad.
  • Encierrillo: Traslado de los toros desde los corrales hasta el inicio del encierro.
  • Echavacoiz: Barrio pamplonés con una mezcla de zonas residenciales y comerciales.
  • Fuerte de San Cristóbal: Antigua fortaleza militar con mucha historia.
  • Garnacha: Variedad de uva utilizada en muchos vinos navarros.
  • Gigantes: Figuras de gran altura que bailan en las procesiones y eventos festivos.
  • Guiri: Término coloquial para referirse a los turistas, muy común durante los Sanfermines.
  • Huertas de la Magdalena: Espacios verdes junto al río Arga, ideales para pasear.
  • Iruña: Nombre en euskera para Pamplona. ¡Aquí somos bilingües!
  • Jarauta: Calle famosa en el Casco Antiguo, conocida por su ambiente festivo.
  • Kiliki: Figuras típicas de los Sanfermines que persiguen a los niños golpeándoles con una vejiga.
  • Muga: Término para referirse a los límites o fronteras, muy usado en Navarra.
  • Murallas: Las antiguas murallas que rodean el Casco Antiguo de Pamplona.
  • Navarrería: Uno de los barrios más antiguos y emblemáticos de Pamplona.
  • Noáin: Localidad cercana a Pamplona, conocida por su aeropuerto.
  • Orfeón Pamplonés: Prestigioso coro fundado en 1865.
  • Pañuelico: Pañuelo rojo que se lleva al cuello durante los Sanfermines. ¡No puedes ser un pamplonica sin él!
  • Pamplonica: Así se llama a la gente de Pamplona. ¡Orgullosos de su ciudad!
  • Peña: Grupos de amigos que se juntan para celebrar los Sanfermines.
  • Pintxos: Pequeñas delicias gastronómicas que se disfrutan en los bares.
  • Plaza del Castillo: El corazón de Pamplona, lugar de encuentro y celebración.
  • Potear: Ir de bar en bar disfrutando de pintxos y bebidas.
  • Poteo: Otra palabra para describir el acto de ir de bar en bar.
  • Reyno: Antigua denominación para el Reino de Navarra.
  • Riau-riau: Tradicional procesión festiva de los Sanfermines.
  • Rochapea: Barrio en la orilla norte del río Arga, con un fuerte sentido de comunidad.
  • Sadar: Estadio de fútbol de Pamplona, hogar del Club Atlético Osasuna.
  • Sanfermines: ¡La fiesta más grande del mundo! Ocho días de pura diversión, toros y tradición cada julio.
  • Santo Domingo: Calle famosa por ser el inicio del encierro.
  • Taconera (La): El parque más antiguo de Pamplona, lleno de historia y belleza.
  • Txantrea: Barrio de Pamplona conocido por su vida comunitaria y actividades culturales
  • Txikiteo: Similar a potear, pero con un toque más vasco.
  • Txistu: Instrumento musical típico, similar a la flauta, usado en celebraciones y eventos.
  • Vermú: Bebida alcohólica aromatizada, popular en los aperitivos de Pamplona.
  • Villavesa: Autobuses urbanos de Pamplona, una forma popular y eficiente de moverse por la ciudad.
  • Viva San Fermín: El grito de guerra para el chupinazo y empezar los Sanfermines.
  • Zurito: Un pequeño vaso de cerveza, perfecto para acompañar los pintxos.

La vida de Pamplona-Iruña en tu Whatsapp

Recibe de lunes a viernes en tu teléfono el boletín con la información más útil.

Muchas gracias ya formas parte de la comunidad

Esta página web utiliza cookies Con su acuerdo, usamos cookies o tecnologías similares para garantizar el correcto funcionamiento del portal; almacenar, acceder y procesar datos personales, como su visita a este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Tratamos los datos con su consentimiento y/o nuestro interés legítimo: almacenar o acceder a información en un dispositivo, anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, compartir datos y perfiles no vinculados a su identidad, datos de localización geográfica e identificación mediante las características de dispositivos.