Silvia Catalán, la fotógrafa que convierte lo cotidiano en fantasía

Silvia Catalan, por Luis Frontera

Silvia Catalan, por Luis Frontera Crédito: Luis Frontera

La fotógrafa Silvia Catalán nació en Pamplona, aunque actualmente trabaja y crea desde su estudio en Olite. En pocos años ha pasado de descubrir la cámara casi por azar a convertirse en una de las miradas más personales de la fotografía navarra.

Su idilio con la fotografía empezó trabajando como peluquera y maquilladora en una sesión del fotógrafo David Montañana. Ese día, lo que parecía un simple favor se transformó en un flechazo: compró su primera cámara, se formó de manera autodidacta en edición y luz, y empezó a dar forma a un estilo muy reconocible. Su trabajo combina realismo y fantasía, retratos íntimos con una puesta en escena que roza lo onírico.

Su trayectoria se ha consolidado con exposiciones como Dark Romantic en Ujué o su muestra en el Kulturgunea de Tafalla, y con el Premio de Reconocimiento al Trabajo Autónomo que recibió en 2023 del Gobierno de Navarra. Entre sus retratados figuran artistas como Carlos Baute, Álex O’Doherty, Nerea Garmendia o Manu Tenorio, aunque Silvia asegura que disfruta igual trabajando con gente anónima que confía en ella para crear un recuerdo único.

Lo que más sorprende de Silvia es su manera de trabajar: prepara cada sesión con mimo, cuida la luz, escucha a quien tiene delante y logra que cada persona se vea reflejada en su mejor versión. Como ella misma dice, “fotografiar es escuchar”, y esa sensibilidad atraviesa todas sus imágenes.

1. ¿Cuál es el plato, pintxo o producto de Pamplona que más extrañas y que primero comes cada vez que vuelves?

Eso es fácil! Te cuento, pimientos rellenos de bacalao, chistorra, y… Los fritos de huevo. Con eso y una copica de vino, o dos si caen, yo soy feliz.

2. ¿Cuál es tu rincón o “cosica” de Pamplona que más te gusta y por qué?

¡Ay! Sería difícil decidirse por una… Pero me voy a quedar con tu permiso con dos. La primera la fuente de Navarrería, y todos los bares que la rodean, hay un ambiente maravilloso, rockero y desenfadado que me encanta siempre salgo de ahí con las pilas cargadas. Y la segunda, la calle Calderería. Yo he crecido en esos bares, ahí tengo los primeros recuerdos de adolescente, mis primeros amoríos, las primeras borracheras, la música alta, cantar, reír, futbolines hasta las tantas… ¡Love it Calderería!

3. ¿Qué le dices a alguien que no conoce Pamplona para convencerle de que visite la ciudad?

Le diría que… ¡es maravillosa! que tiene una parte vieja que enamora, unos balcones con historia, puertas preciosas, adoquines, bares y restaurantes donde disfrutar, un ambiente bonito… ¡Te sorprende a cada paso! Tiene murallas medievales por las que pasear, se puede hacer el recorrido del encierro, ojear el mercadillo de antigüedades… perderte entre sus calles desde luego es un placer visual para los ojos y todos los sentidos, historia, arte, gastronomía… ¡Podría seguir y seguir!

Si vas a Pamplona… ¡Repites!

La vida de Pamplona-Iruña en tu Whatsapp

Recibe de lunes a viernes en tu teléfono el boletín con la información más útil.

Muchas gracias ya formas parte de la comunidad