Ciencia y curiosidades de los gigantes, cabezudos, kilikis y zaldikos en San Fermín

La comparsa de gigantes en los Sanfermines 2025

La comparsa de gigantes en los Sanfermines 2025 Crédito: Almudena Izquierdo

La Comparsa de Gigantes y Cabezudos es uno de los actos más emblemáticos y esperados en Pamplona. Tiene su origen en el siglo XVI y está compuesta por 25 figuras de cartón-piedra que combinan majestuosidad, humor y tradición.

Los gigantes son 8 personajes (cuatro parejas de rey y reina), que representan las 4 partes del mundo: Europa, África, Asia y América. Construidos en 1860 por Tadeo Amorena, al parecer, cuando se crearon desconocían la existencia de Oceanía. Tienen una altura de entre 3,45 y 3,90 m (hasta 4,20 m incluyendo porteador) y pesan entre 56 kg y 64 kg.

Los gigantes en la calle Estafeta. Crédito: Almudena Izquierdo

Aunque no tenían nombres oficiales, desde 1997 se han popularizado algunos: Joshemiguelerico y Joshepamunda (europeos), Sibi Adb El Mohame y Esther Arata (asiáticos), Selim-pia Elcalzao y Larancha-La (africanos), Toko-toko y Braulia (americanos).

El rey europeo lleva un cetro y una espada, la reina un abanico cerrado, el rey asiático una espada sarracena, su pareja una copa, el rey africano otra espada sarracena, la africana no lleva nada, el rey negro porta en sus espaldas un carcaj con flechas y un arco, y la reina negra llevaba en tiempos un abanico abierto de plumas.

Los cabezudos son 5 figuras diseñadas por Félix Flores en 1890 que representan al alcalde, el concejal, la abuela, y una pareja de japonese. Son cabezas de más de 1 m de alto y 2 m de perímetro, y aproximadamente 14 kg cada una. El alcalde tiene ojos móviles y mecanismos especiales para sorprender a los niños.

Los kilikis son 6 figuras creadas entre 1860 y 1941, cada uno por distintos artesanos. Pesan unos 10-12 kg. Se llaman Coletas, Barbas, Patata, Napoleón, Verrugón y Caravinagre, el más popular. Todos llevan un tricornio. El termino kiliki proviene del euskera (cosquilla), reflejando su misión de divertir y aporrear a los niños con inofensivas vergas de espuma.

Caravinagre en los Sanfermines 2025
Caravinagre en los Sanfermines 2025. Crédito: Almudena Izquierdo
Crédito: Almudena Izquierdo

Para completar el cortejo, hay 6 zaldikos (caballito en euskera), mitad hombres mitad caballos, que también se dedican a vapulear a los menores. Los zaldikos no tienen nombre individual. Pesan entre 18 y 20 kg.

Una imagen curiosa de los Sanfermines 2025: un zaldiko en las rebajas. Crédito: Rakel Mendioroz
Crédito: Rakel Mendioroz

Los portadores son unos 58 voluntarios, que se van relevando durante el trayecto: 3 por gigante y 2 por cada cabezudo, kiliki y zaldiko. Cada gigante va acompañado por gaiteros y tamboril. La Reina Americana va con txistularis.

La comparsa ha recibido la Medalla de Oro de Pamplona por su valor cultural. El acto más singular al que han asistido tuvo lugar en octubre de 1965, cuando recorrieron la Quinta avenida de Nueva York en un desfile en el Día de la Hispanidad.

En esta nota

Ciencia y curiosidades de San Fermín

La vida de Pamplona-Iruña en tu Whatsapp

Recibe de lunes a viernes en tu teléfono el boletín con la información más útil.

Muchas gracias ya formas parte de la comunidad