«Enganchados/as» al móvil: ¿Demasiado pronto? La Comunidad de Pamplonews opina

Crédito: Priscilla Du Preez 🇨🇦 en Unsplash

Crédito: Priscilla Du Preez 🇨🇦 en Unsplash

En medio de la campaña por regular el acceso de los adolescentes a los teléfonos inteligentes en Navarra, queremos escuchar tu opinión. Aquí puedes expresar la tuya y/o leer lo que piensa el resto de la Comunidad de Pamplonews.

LEV: Un móvil es una barrera de miradas

Los niños, los adolescentes y los adultos estamos en una búsqueda interior y también en un constante proceso de aprendizaje del exterior. Por lo tanto, hay que tener una mirada curiosa hacia adentro y otra hacia afuera (con los 5 sentidos).

Un móvil es una barrera de miradas. La mirada con la que vemos hacia adentro se ve atrapada hacia afuera, hacia la pantalla.

Y la mirada con la que nos situamos afuera choca con la pantalla.

Cada vez somos más personas las que no nos conocemos porque no entramos en nosotros. Y cada vez somos más personas las que de alguna forma no sienten pertenencia a la realidad porque vivimos la mayor parte de nuestros días en la pantalla.

La belleza, la realidad, el entorno, las emociones, la identidad (la de verdad), la armonía del humano con el mundo están cada vez menos presentes en nuestro ser.

Hay que liberarnos. Y sacudirnos de experimentos sociales.

Pensemos: antes eran los famosos y los ricos quienes tenían acceso a smartphones y tablets. Ahora que todos tenemos uno, son los ricos quienes se pueden permitir vivir sin pantallas y mandar a sus hijos a colegios con cuadernos, bolígrafos y libros.

Reflexionemos.

Jokin Elarre: No hay que ser cínicos

No se pueden poner puertas al campo. Si les es de aplicación la Ley Penal de Menor y pueden ser condenados no se entiende se les hurte la posibilidad de usar el móvil. No hay que ser cínicos.

Nanci Rodríguez Sanchez: Hay niños en cuarto con una preadolescencia brutal

Soy maestra de primaria, mis alumnos y todas las pantallas no resultan favorables para ellos. La mayoría no saben comunicarse, jugar con sus iguales, no leen, no tienen relaciones familiares, no juegan a juegos de mesas y lo que más les importa es invertir su tiempo en juegos y aplicaciones lo que lleva a que la adolescencia llegue muchísimo antes. Hay niños en cuarto con una preadolescencia brutal y en sexto con 11-12 años creyéndose adultos, verdaderos hombres y mujeres para manejar su vida y eso dista mucho de la realidad, lo que conlleva a depresiones, ansiedad, bullying, falta de identidad y grave problema social que los padres, los centros educativos, la policía y la saciedad no sabe cómo atajar.

Isabel T.: Hablamos con ellos del porqué de ese control

Nosotros en casa usamos control parental. En nuestro caso el Family link. El acceso ha sido a los 12 años pero con limitación de horarios y sin acceso a ciertas aplicaciones. Ellos ven que le damos importancia al uso que hacen del teléfono y hablamos con ellos del porqué de ese control.

Maritza lagos: un mundo que los contamina

El móvil es un portal a un mundo que los contamina y no les permite completar su etapa normalmente.

Juan: Dar la espalda a la realidad no parece sensato

Dar la espalda a la realidad en lugar de afrontarla y enseñar a hacer un uso constructivo y natural del móvil y la tecnología en general, no parece lo más sensato.

Anónimo: Se los damos por presión social

Se los damos por presión social. Si muchos no lo tienen será infinitamente más fácil. Gracias por la iniciativa!

Jorge Reboredo: No se pueden poner puertas al mar

No se pueden poner puertas al mar. Lo que sí habrá que enseñar a los niños desde bien pequeños para lo que sirve un teléfono y a lo mejor ver la fórmula de que tengan limitaciones, por ejemplo, como hacemos con el televisor. Aquí a un niño no le dejamos ver películas violentas o pornografía cuando salen en la televisión… pues en los móviles igual. Con restricciones pero no prohibir. No estamos en tiempos de dictadura. No a la prohibición, sí a enseñar desde muy pequeños. Yo cuento mi experiencia a mis tres hijos desde los diez años. Siempre han llevado dinero en la cartera desde los dieciséis. Tienen tarjeta bancaria, pero eso no es para gastar; es para tenerlo por si tienes una emergencia. Es en mi experiencia y mi forma de pensar.

Ana Isabel Lasheras: Los niños más pequeños ya no juegan con nada

Está haciendo mucho daño con la comunicación padres e hijos adolescentes. Se meten en muchos problemas. Los niños más pequeños ya no juegan con nada. Cada cosa a su tiempo.

Leyre: Nos estamos cargando la infancia

Soy maestra de primaria y es increíble el cambio que he notado en mis 9 cursos de experiencia laboral. El alumnado viene cada vez más impulsivo y agresivo. No aguantan concentrados más de 10 minutos, no tienen imaginación porque ni leen, ni juegan ni dibujan. Con 8 años ya conocen el porno, normalizan un lenguaje lleno de palabrotas que usan con total normalidad, no saben jugar en grupo… Por supuesto no son todos los niños así, pero cada vez son más. Nos estamos cargando la infancia.

Maite: el móvil es un arma para hacer mucho daño

Creo que estar conectados es positivo, pero con esa edad no están desarrollados, los valores y las ideas son cambiantes, están aprendiendo el respeto, los límite y el móvil es una herramienta o un arma para hacer mucho daño. Sí que creo que a nivel de móvil para comunicarte, llamarte o mandar un mensaje si porque facilita.

José Andrés: usarlos exclusivamente para llamar

No prescindiría de una tecnología tan interesante. Emplearía móviles para usarlos exclusivamente para llamar, de manera que los menores estuvieran comunicados. Pero que llamen por teléfono y hablen entre ellos. Basta solo mensajes.

Ángela: tiene que ver mucho la educación desde casa

Mi hija tiene 11 años. Ella tiene móvil hace 6 meses. De momento todo va perfecto. Solo lo usa para cuando salimos o la llevo a la plaza con sus amigas. Lo deja en casa para ir a la «ikas». Creo que también tiene que ver mucho la educación desde casa. Yo le explico muchas cosas así no le pillan desprevenida. Y muy importante la comunicación de padres e hijos

Elena: el colegio prácticamente lo impuso

No quería que mi hijo tuviera móvil hasta los 15-16 años pero el colegio prácticamente lo impuso al meter el móvil como herramienta de trabajo en las clases de primero de la ESO.

Beatriz: mi hijo no tuvo móvil hasta los 16 años, que empezó a parrandear

Hace ya algo más de 10 años que nos enfrentamos a este conflicto y tuve la suerte de que mi hijo no fue muy precoz en lo de salir con amigos, así que no tuvo móvil hasta los 16 años, que empezó a parrandear y a mí me interesaba poder localizarlo. Naturalmente ahora ya no es igual, los niños ya están enganchados desde muy pequeños a las pantallas.

Carolina Fernández: Lo importante es educarles en el uso correcto

Yo se lo puse con 12 años. Al empezar el instituto algún adolescente tiene que hacer trayectos largos para llegar al centro andando o en bici. En el centro de mi hijo no está permitido su uso y lo dejan en una caja, recogiéndolo al finalizar la jornada. También empiezan a salir los fines de semana antes de los 16 años y avisa cuando va a volver a casa o cuando quiere que lo recoja. No se puede generalizar en un tema así. El teléfono móvil puede ser una ayuda en caso de peligro y no me imagino a un adulto en coche o en bici sin él o dejándolo en una caja al llegar a la oficina. Lo importante es educarles en el uso correcto y tener un control parental porque como las drogas aunque no se las des las van a tener a su alcance. Sí que estaría bien que hubiera más móviles para niños y ancianos que la verdad hay pocos y que las líneas estuvieran más protegidas sin peligros de spam y tal pero ahora mismo es lo que hay.

Josefina Berazaluze: volveríamos a hacer lo que hicimos

Tuvimos control parental con nuestro hijo hasta casi los 17 años. Además de la dependencia que le producía, tenía problemas de fabulación por lo que ese medio de difusión no le favorecía en absoluto.
Hoy en día, con 24 años, está convencido de que su, relativo, enganche con el móvil, es por la restricción que tuvo.
Nosotros estamos muy tranquilos al respecto y volveríamos a hacer lo que hicimos.

Ana: es una decisión personal y/o familiar

Creo que es una decisión personal y/o familiar en función de muchos factores. Más importante la educación y el control de los padres de eso y todas las pantallas. En el colegio ya funcionan con ordenadores. Mismo control para smartphone y uso responsable.

Irene: muchos padres les dan el móvil a para que "no molesten"

No tengo hijos. Pero veo que muchos padres que conozco les dan el móvil a los niños para que «no molesten». A la hora de comer, para que coman sin rechistar. Los niños no saben aburrirse: están continuamente sobrestimulados con los móviles, tienen muchos problemas de atención por eso mismo. También veo que a consecuencia de las redes sociales dejan de ser niños mucho antes, se relacionan menos, juegan menos. Por otro lado, veo un peligro enorme darle un niño y móvil con acceso a todo tipo de información… Veo un futuro negro en este aspecto, y la sociedad hacia la que vamos será una sociedad enferma con muchos problemas. Espero que se concience a la población con el tema de evitar el acceso temprano de los menores a los smartphones.

Patricia Hannigan: por ahora vamos bien, pero requiere mucho trabajo

Hace más daño cuando se lo dan a los 8 que cuando se lo dan a los 12, pero aunque lo prohíban, los padres les van a dar sus móviles para que les dejen en paz, así que no va a funcionar.
Mi experiencia ha sido darle el móvil a los 12, cuando sus amiguitos lo tienen desde los 8 o 10 años. Se lo tomó muy bien porque lo hablamos mucho. Tiene dos software «de control» instalados. Y aún así, es difícil controlar lo que ve, dependemos de que aplique su propio criterio y tenga sentido común. Lo tiene restringido a dos horas al día, y aún así está extremadamente pendiente de sus redes sociales y de vídeos varios que de la vida real.
No me puedo quejar porque le hemos metido mucha «ducación sobre grooming, cyberbullying, noticias falsas y que todo en internet está manipulado y las imágenes de las Instagrammers están retocadísimas, y por ahora vamos bien, pero requiere mucho trabajo previo que los padres en general pasan de realizar.

Si se prohibieran hasta los 16, me parecería maravilloso. Pero debería incluir el uso de los móviles de los padres por parte de cualquier menor de 16. Hasta en los restaurantes, donde se lo ponen delante desde que tienen un añito.

Ainara: más peligro y desventajas que ventajas

Opino que corren más peligro y desventajas que ventajas. Están expuestos, comparten información incluso sin saberlo, una imagen o un video. Hay mucha información.

Maite: hay que formarse. Hay que prevenir.

Como profesional en educación me parece que las familias no son conscientes de lo que dejan en manos de los y las txikis. Es una herramienta con la que acceden a cosas sin control y son muchos sus riesgos a nivel emocional y social. La salud física y psicológica está en riesgo. Hay que educar en el tema y para eso primero hay que formarse. Hay que prevenir.

Arantxa: Se deberían prohibir

Se deberían de prohibir el móvil inteligente así como el uso de redes sociales hasta los 16 años.

La vida de Pamplona-Iruña en tu Whatsapp

Recibe de lunes a viernes en tu teléfono el boletín con la información más útil.

Muchas gracias ya formas parte de la comunidad

Esta página web utiliza cookies Con su acuerdo, usamos cookies o tecnologías similares para garantizar el correcto funcionamiento del portal; almacenar, acceder y procesar datos personales, como su visita a este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Tratamos los datos con su consentimiento y/o nuestro interés legítimo: almacenar o acceder a información en un dispositivo, anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, compartir datos y perfiles no vinculados a su identidad, datos de localización geográfica e identificación mediante las características de dispositivos.